Con lo acelerado que está el comercio electrónico en la actualidad resulta más que necesario recurrir a plataformas de pagos digitales que permitan realizar las transacciones entre el consumidor y la empresa con la mayor comodidad y seguridad posible, de forma que el cliente tenga una excelente experiencia de compra.
Sin embargo, como sabemos que en internet existen miles de plataformas de pago online, y esto muchas veces dificulta poder elegir la que mejor se adapte al modelo de negocio, hemos decidido elaborar una pequeña lista segura y confiable con 4 de las mejores opciones que puedes utilizar como método de pago en tu emprendimiento.
1. Google Wallet
Google no sólo está entre los mejores motores de búsqueda de internet, sino que también tiene una presencia importante en las plataformas de pagos para el comercio electrónico. Y es que la empresa tiene convenios con instituciones financieras mundialmente conocidas y aceptadas como Visa, Mastercard y American Express, lo que les permite a los negocios recibir pagos cómodamente desde su plataforma.
Lo único que necesitas para adquirir sus servicios es estar conectado a Gmail o Google Plus y listo. La principal ventaja que ofrece esta plataforma es que puede trabajar con la gran mayoría de tarjetas de crédito y débito, aunque debes saber que no todos los dispositivos móviles y tablets se encuentran asociados a este sistema.
2. Neteller
Otra de las mejores opciones que puedes encontrar en cuanto a plataformas de pago para ecommerce es Neteller. Se trata de una alternativa a Payoneer muy usada en América Latina, con la que tus clientes pueden cancelar sus productos y servicios de forma inmediata haciendo uso de su tarjeta de débito Mastercard.
Su plataforma te permite no solo manejar los pagos recibidos en tu emprendimiento internamente, sino que además te ofrece la opción de solicitar una tarjeta y asociarla a tu cuenta para disponer de tus fondos con mayor practicidad.
En cuanto al sistema de verificación, Neteller te permite verificar tu cuenta con tu DNI y una fotografía tuya. Sin embargo, una desventaja de su servicio son las comisiones que se emiten por cada transacción realizada.
3. Amazon Payment
Con Amazon Payment puedes ofrecerles a tus clientes un amplio abanico de opciones de pago tales como tarjetas de crédito, débito, transferencias bancarias o la propia wallet de Amazon. Con esta plataforma no tendrás que preocuparte por la seguridad de tus datos ni las de tus clientes, pues cuenta con un sistema encriptado de la más alta tecnología que mantiene protegida la información sensible de las partes involucradas durante todo el proceso de la transacción.
El único punto en contra es que, a pesar de ser una plataforma desarrollada por Amazon, aún no cuenta con la popularidad suficiente como para ser reconocida en todo el mundo, ni utilizada en la mayoría de comercios.
4. Western Union
Como cuarta opción tenemos a Western Union, que más allá de ser considerada como una plataforma, es denominada la mejor empresa multimoneda con la que los comerciantes pueden llevar a cabo sus negocios online. El principal atractivo de este servicio es que permite maximizar el alcance de las empresas, ya que puedes tener clientes de cualquier parte del mundo, recibiendo pagos en distintas monedas y la plataforma se encarga de hacer la conversión a tu moneda local.
No obstante, la desventaja de utilizar este método al igual que Neteller son sus comisiones, aunque estas son mucho más altas.
Por otro lado, otra opción que ha estado cobrando mayor importancia en el sistema de pago de los negocios son las llamadas ligas de pago, una alternativa con la que el vendedor sencillamente genera un link de pago y se lo envía al consumidor bien sea por correo electrónico, redes sociales o chats privados desde el mismo sitio web de la tienda. Así una vez el cliente recibe la liga, es redirigido a la página donde puede ingresar los datos de su tarjeta de manera 100 % segura y concretar su compra.