4 razones para buscar alternativas a PayPal como métodos de pago 

Hacer pagos con Paypal para compras con internet

La utilización de plataformas digitales como métodos de pago ha tomado mayor importancia en los últimos años, lo que se debe al auge de los avances tecnológicos y el masivo uso del internet, y uno de los mecanismos más populares a nivel mundial es PayPal, cuyo servicio les permite a los usuarios enviar y recibir pagos en diversas monedas desde casi cualquier país. 

Con el pasar de los años se ha vuelto común que los comercios además de contar con un TPV para realizar sus cobros con tarjetas dispongan de otros medios de pago como el manejo de criptomonedas o las pasarelas de pago. En el caso de PayPal, su sistema de procesamiento de pagos se caracteriza por ser bastante rápido y fácil de usar.

Sin embargo, a pesar de ser considerada como una buena opción, ya que suele ser ampliamente aceptada tanto por los comercios como por particulares, tiene algunas deficiencias que hacen que la experiencia en su plataforma no sea la más óptima. A continuación, veremos algunas de las razones por las que es conveniente buscar otras alternativas de PayPal.

1. Dificultad para configurar la cuenta

Si bien, en términos generales el procedimiento para configurar una cuenta en PayPal es relativamente fácil de seguir, se necesitan muchos requisitos en formato físico para poder validar la cuenta de envío y recepción de divisas. Algunos de los requisitos exigidos por la plataforma para la verificación de una cuenta en PayPal incluyen vincular una tarjeta de débito de una cuenta bancaria, asociar un número telefónico para confirmar operaciones, ingresar una cuenta bancaria para recibir pagos, disponer de comprobantes de cajero automático, proporcionar pruebas de identidad en original, entre otros. 

Tras cumplir con todos los requisitos mencionados, el usuario deberá esperar un lapso de tiempo de hasta 48 horas e incluso más para recibir una respuesta de verificación. Una vez configurada la cuenta y recibir los primeros pagos, PayPal puede continuar enviando formularios de declaración y cumplimiento de impuestos a los que el usuario debe responder rápidamente para mantener los servicios activos.  

2. Retrasos en el procesamiento de pagos

Otro punto en contra de la plataforma es su incapacidad para procesar pagos después del viernes en la noche hasta la tarde del domingo. Pese a que el sistema deja claro que no opera los días sábado y domingo, la realidad es que son 3 días, pues se cuenta parte del viernes. 

Aunado a esto, PayPal puede tardar hasta 5 días hábiles en enviar pagos convertidos a tu cuenta bancaria local. 

3. Complejidad en la estructura de tarifas 

La mayoría de autónomos coinciden en que la estructura de tarifas de PayPal es la más compleja de todas las aplicaciones de pago internacional, pues, aunque el sistema deduce una tarifa fija en casi todas las transacciones enviadas y recibidas fuera de los Estados Unidos, dentro de dicha nación, también cobra un monto fijo, al que adicionalmente se le agrega un porcentaje reducido del pago real, bien sea enviado o recibido. 

En cuanto a las transacciones en el extranjero, PayPal exige comisiones sobre el dinero recibido, descuentos en divisas, entre otros. 

4. Cargos ocultos

La tasa de cambio de divisas de PayPal frente a otras plataformas que ofrecen servicios de pago independientes es una de las más bajas que se pueden obtener en el mercado. Dicha tarifa es oculta, lo que quiere decir que el propio sistema de PayPal no lo dirá. 

Para saber esto, tendrás que averiguarlo a partir de tu propia experiencia, por ejemplo, cuando la tasa del mercado medio para USD es de “X” frente a tu moneda local, la tasa de PayPal se reducirá hasta en un 6 %, mostrándote una tasa de X-6 % para USD, lo que se traduce en pérdidas al momento de cambiar divisas. 

Deja un comentario