Los virus informáticos pueden causar daños casi irreversibles si no son «atendidos» a tiempo, parte importante de estar protegido es conocer las diferentes amenazas disponibles en la red y sus posibles soluciones, en este articulo conocerás los tipos de virus y antivirus que existen en internet y para que sirve cada uno.
TIPOS DE VIRUS INFORMÁTICOS:
Caballo de Troya o Troyano:
Es un programa dañino que se oculta en otro programa legítimo, y que produce sus efectos perniciosos al ejecutarse este ultimo. En este caso, no es capaz de infectar otros archivos o soportes, y sólo se ejecuta una vez, aunque es suficiente, en la mayoría de las ocasiones, para causar su efecto destructivo.
Gusano o Worm:
La única finalidad de los gusanos es la de ir consumiendo la memoria del sistema, se copia así mismo sucesivamente, hasta que acaba con la RAM, siendo éste su único objetivo maligno.
Virus de macros:
Un macro es una secuencia de ordenes de teclado y mouse asignadas a una sola tecla, símbolo o comando. Son muy útiles cuando este grupo de instrucciones se necesitan repetidamente. Los virus de macros afectan a archivos y plantillas que los contienen, haciéndose pasar por una macro y actuaran hasta que el archivo se abra o utilice.
Virus de sobreescritura:
Los virus de sobreescritura tienen la misión de sobreescribir en el interior de los archivos atacados, haciendo que se pierda el contenido de los mismos.
Virus de Programa:
Son encargados de infectar archivos con extensiones .EXE, .COM, .OVL, .DRV, .BIN, .DLL, y .SYS., los dos primeros son atacados más frecuentemente por que se utilizan mas.
Virus de Boot:
Son virus que infectan sectores de inicio y booteo (Boot Record) de los diskettes y el sector de arranque maestro (Master Boot Record) de los discos duros; también pueden infectar las tablas de particiones de los discos.
Virus Residentes:
Se colocan automáticamente en la memoria de la computadora y desde ella esperan la ejecución de algún programa o la utilización de algún archivo.
Virus de enlace o directorio:
Modifican las direcciones que permiten, a nivel interno, acceder a cada uno de los archivos existentes, y como consecuencia no es posible localizarlos y trabajar con ellos.
Virus mutantes o polimórficos:
Son virus que mutan, cambian ciertas partes de su código fuente haciendo uso de procesos de encriptación y de la misma tecnología que utilizan los antivirus. Debido a estas mutaciones, cada generación de virus es diferente a la versión anterior, dificultando así su detección y eliminación.
Virus falso o Hoax:
Los denominados virus falsos en realidad no son virus, sino cadenas de mensajes distribuídas a través del correo electrónico y las redes. Estos mensajes normalmente informan acerca de peligros de infección de virus, los cuales mayormente son falsos y cuyo único objetivo es sobrecargar el flujo de información a través de las redes y el correo electrónico de todo el mundo.
Virus Múltiples:
Son virus que infectan archivos ejecutables y sectores de booteo simultáneamente, combinando en ellos la acción de los virus de programa y de los virus de sector de arranque.
TIPOS DE ANTIVIRUS:
Antivirus Preventores:
Este tipo de antivirus se caracteriza por anticiparse a la infección, previniéndola. De esta manera, permanecen en la memoria de la computadora, monitoreando ciertas acciones y funciones del sistema.
Antivirus Identificadores:
esta clase de antivirus tiene la función de identificar determinados programas infecciosos que afectan al sistema. Los virus identificadores también rastrean secuencias de bytes de códigos específicos vinculados con dichos virus.
Antivirus Descontaminadores:
El propósito de esta clase de antivirus es descontaminar un sistema que fue infectado, a través de la eliminación de programas malignos. El objetivo es retornar dicho sistema al estado en que se encontraba antes de ser atacado. Es por ello que debe contar con una exactitud en la detección de los programas malignos.
Esta ha sido una revisión general de algunos tipos de virus y antivirus, si este articulo te ha sido util te invito a compartirlo en tus redes sociales y dejar tu comentario.
Yo siempre pensé que los antivirus normales se instalaban y si tu maquina estaba infectada te quitaba los virus hasta que en la práctica me di cuenta que no era así, sin embargo hay muchas cosas de ellos que no sabía y que me ha despejado de dudas.
Lo ideal es complementar un anti-virus con un anti-spyware, así podemos tener nuestro equipo con mayor seguridad ya que los antivirus no son perfectos.