La banca electrónica y los servicios financieros en línea significaron un gran cambio para la economía y el comercio a nivel mundial. Gracias a estos servicios, las transacciones se hacen más rápido que nunca y el acceso a sus beneficios se extendió a todo el territorio donde llegue señal de internet.
La seguridad en las transacciones y consultas financieras en línea también se ha fortalecido, sin embargo, aún existen riesgos al hacer uso de la banca electrónica, los cuales se pueden evitar si se entiende cuáles son, y así sacarle el mejor provecho sin pasar malos ratos.
Tipos de apps financieras
Apps financieras hay muchas y cada vez vemos que surgen más. Podemos identificar a qué categoría pertenecen según el emisor del servicio.
Servicios bancarios tradicionales
Actualmente ya no hay banco que no cuente con algún servicio en línea. Los bancos con inversiones tecnológicas más fuertes han logrado diseñar aplicaciones móviles en las que se pueden realizar casi todos los movimientos que normalmente se hacen en una sucursal. Los bancos son instituciones ya conocidas, con los costos habituales.
Fintech
Estas son empresas financieras con un enfoque tecnológico y es por eso que sus diseños en aplicaciones son efectivas: están enfocadas en la experiencia de usuario, son fáciles de usar, ofrecen servicios con respuestas rápidas y hacen uso de avances como la inteligencia artificial.
La diferencia entre las apps de bancos y fintech
Las apps de los bancos son una extensión de sus servicios tradicionales y están diseñadas para brindar comodidad a sus clientes y puedan realizar consultas, transacciones o movimientos de manera más rápida y cómoda. Si ya eres cliente de un banco, deberías tener la aplicación en tu celular, principalmente porque es un servicio adicional al que ya tienes derecho.
Las aplicaciones y plataformas de las fintech son el principal punto de contacto entre la empresa financiera y su cliente. Por lo regular las fintech no cuentan con oficinas o sucursales de atención, por lo que trabajan para que sus apps móviles cuenten con todo lo necesario para satisfacer las necesidades de los usuarios.
Además, las fintech se pueden dividir en otras categorías: bancos en línea, procesadores de pagos, créditos personales, préstamos para negocios, inversiones, etc. Cualquier persona puede descargar la aplicación o entrar al sitio web según el servicio que necesite y acercarse a una fintech para resolver distintos temas.
Las fintech son una buena opción para las personas que no son clientes de ningún banco y necesitan una solución financiera sencilla o a menor costo, comparada con los bancos, pues cualquier servicio que ofrecen estas instituciones puede ser también encontrado en las empresas financieras tecnológicas.
Los beneficios en el día a día al usar apps financieras.
Las aplicaciones financieras son muy populares porque son constantemente necesitadas, siempre es necesario saber con cuánto dinero contamos, qué deudas tenemos, cuándo debemos hacer pagos, queremos comprar en línea, etc. Independientemente de ser una app de banco o fintech, los beneficios más comunes de usar estos servicios son:
Compras por internet seguras
Para hacer transacciones seguras en línea hay muchos candados de protección: desde el sitio web, hasta el procesador de pagos y el emisor de la tarjeta de crédito. En algunos sitios no se pueden procesar pagos utilizando la tarjeta de plástico y es necesario ingresar los datos de una tarjeta digital con un código CVV o CVC generado de forma digital para poder hacer una compra. Esto hace que evites ingresar tu información financiera en sitios web.
Recargas telefónicas al instante.
Las recargas telefónicas son la opción de telefonía más sencilla y muchas personas siguen eligiendo poner una cantidad de saldo a sus celulares en vez de firmar contratos con pagos fijos anuales. Tener una aplicación financiera te permitirá hacer una recarga telefónica en el momento que lo necesites sin tenerte que mover a una tienda de conveniencia.
Bloqueo instantáneo de tarjetas.
Un gran beneficio de tener la app de tus cuentas bancarias es que puedes hacer un reporte de robo en segundos, o apagar tus tarjetas si no las encuentras o si simplemente no estás utilizando el plástico y no necesitas que esté activo.
Hace más fácil el ahorro
Cuando no tienes visibilidad de tu balance, no puedes determinar el uso que le darás al dinero. Con una app puedes hacer y editar fácilmente distintos apartados dentro de tu cuenta, lo que te permite guardar las cantidades de dinero que quieras para distintos fines. Esto evita que tengas una sola gran cantidad de dinero disponible y lo convierte en muchos pequeños apartados que además no estarán visibles cuando vayas a un cajero automático ni tampoco estarán disponibles cuando un negocio te haga un cobro.
Solicitud de créditos
Si necesitas un préstamo puedes acceder a él por medio de tu celular, ya sea con tu banco o una fintech. Los términos, el monto del préstamo, las condiciones de pago y la aprobación, depende de la compañía a la que le hagas la solicitud.
¿La información en una app bancaria está segura?
Por sí solas, las aplicaciones financieras ofrecen seguridad a sus clientes y éstos pueden realizar transacciones confiables en situaciones adecuadas. Pero, aunque puedes confiar en la aplicación que uses, debes estar al tanto de algunas prácticas que podrían poner en riesgo tu información.
Intentos de robo
Así como puedes acceder a una aplicación en tu teléfono y controlar tus movimientos bancarios, es posible que algún delincuente intente hacer lo mismo. La forma más común es por medio de llamadas fraudulentas que juegan con el pánico de las personas. En este tipo de llamadas, el interlocutor finge ser empleado del banco, te plantea una situación de riesgo en tus cuentas bancarias y te ofrece solucionarlo de inmediato, para lo cual necesitas dar tus datos.
Si dejas que una situación de este tipo te controle, no verás con claridad y podrías dar la información de tus tarjetas. Nunca lo hagas, los datos de tus apps bancarias no deberían ser consultados por nadie que no seas tú, y cualquier llamada para obtener información de este tipo es un intento de robo.
Conexión Wi-Fi
Una buena práctica es utilizar tu red de internet privada para hacer transacciones. En las redes abiertas de parques, centros comerciales, hoteles, etc., se conectan muchas personas y es un tránsito de información que puede ser interceptada por un delincuente con estos conocimientos.
En conclusión
Ahora es muy fácil acceder a los servicios financieros más comunes, pues los bancos no son la única opción. Hacer uso de una app financiera, ya sea de tu banco o una fintech te permitirá tener un mejor control de tu dinero, te ahorrará tiempo en trámites y movimientos sencillos y te ayudará a añadir nuevos candados de seguridad a tus cuentas.