¿Cómo funcionaban los primeros métodos de pago online? 

ecommerce y clientes

Si nos detenemos un momento a mirar hacia el pasado podemos darnos cuenta de la enorme evolución que han tenido las formas pago digitales en tan pocos años. Gracias al internet y los avances tecnológicos actualmente podemos enviar y recibir pagos al instante sin importar el lugar en el que nos encontremos, siempre y cuando tengamos una conexión a la web. Incluso podemos manejar diferentes divisas desde una sola plataforma sin ningún problema.

Lo que antes nos parecía una tarea tediosa como el hecho de ir a cada institución y pasar varias horas haciendo fila solo para pagar las facturas del agua, la electricidad o hasta el mismo internet, ya no es más una molestia, pues hoy por hoy los bancos nos ofrecen la opción de ingresar a nuestras cuentas y pagar desde la misma plataforma todos los recibos de servicios públicos e incluso podemos realizar recargas telefónicas para seguir disfrutando de los beneficios del internet. 

Con la llegada del comercio electrónico los pagos digitales comenzaron a tomar mayor importancia, ofreciendo soluciones prácticas y respondiendo a las nuevas necesidades tanto de los consumidores como de los comerciantes.  

En este apartado daremos un breve recorrido por los inicios de los pagos digitales, de manera que conozcas cómo funcionaban los primeros sistemas de pago online y cómo se acoplaban a los comercios. 

El uso de pagos tradicionales en sitios web

A inicios de la década de los 90, los sitios web empresariales no eran más que una herramienta digital estática que sólo servía para mostrar la información del comercio y su catálogo de productos y/o servicios. Sin embargo, las cosas fueron avanzando hasta llegar a la segunda mitad de la década cuando surgieron los primeros portales web dinámicos dedicados al comercio electrónico, los cuales les permitían a los consumidores realizar sus pedidos por medio de un carrito de compra virtual. 

No obstante, el inconveniente de utilizar esta modalidad de negocio se presentaba a la hora de pagar, ya que, para poder concretar la compra, los clientes tenían que acudir a los sistemas de pago tradicionales como las transferencias bancarias, el pago contra reembolso o en algunos casos utilizar los primeros sistemas M.O.T.O., lo que terminaba demorando el proceso de compra. 

Pagos por transferencia bancaria

La mayoría de clientes que compraban en sitios web solía escoger este método de pago. Lo cual se debía a que por aquellos años los primeros servicios de banca electrónica en tiempo real eran la novedad del momento, ya que les permitían a los usuarios realizar transferencias por internet. 

Pero no todo era color rosa, pues a pesar de que las transferencias eran una herramienta popular, no terminaban de convencer a los consumidores tradicionales quienes desconfiaban de los comercios electrónicos y no estaban del todo de acuerdo con realizar el pago antes de recibir el producto.  

Pagos contra reembolso

El método de pago más seguro para los consumidores definitivamente era (y sigue siendo) el pago a la entrega o pago contra reembolso, cuyo mecanismo les permitía a los clientes pagar, generalmente en efectivo o cheque, una vez que recibiera el artículo. La principal ventaja de utilizar este método era la confianza que le transmitía a los clientes, pues con ella se aseguraban de que su dinero estaría protegido en caso de una estafa. 

Pagos M.O.T.O.

En inglés conocido como Mail Order Telephone Order o simplemente M.O.T.O., fue la primera forma de pago remoto utilizada por las empresas. Con ella el vendedor solía pedirle los datos de la tarjeta del cliente por correo electrónico o vía telefónica para introducirlos en algún TPV físico o procesador de pagos para completar la transacción. 

En aquel tiempo era el método menos utilizado por los clientes debido a la desconfianza que sentían al tener que proporcionar los datos de sus tarjetas de crédito, cosa que actualmente ya no es un problema. 

A medida que fueron transcurriendo los años, internet se convirtió en el medio preferido del nuevo milenio, lo que llevó a las empresas a introducirse de lleno en el comercio electrónico para vender sus productos y servicios, y fue por esta razón que se diseñaron las primeras pasarelas de pago y modalidades de pago sin tarjeta física.   

Deja un comentario