Con las facilidades que nos ofrece internet hoy en día, realizar compras en tiendas online se ha vuelto una de las actividades más comunes, principalmente por las comodidades que ofrece al poner los productos y servicios a nuestro alcance con solo hacer un par de clics en la web.
Lo que a su vez ha generado la proliferación de los ecommerce, permitiéndonos encontrar una gran variedad de sitios virtuales en los que podemos explorar diversas opciones para luego tomar una decisión e inclinarnos por la que más beneficios nos ofrezca.
Sin embargo, no todo es color rosa, pues una de las grandes desventajas que posee el comercio electrónico respecto al convencional son las posibilidades de ser víctimas de fraudes, ya que cualquier estafador con conocimientos de programación e informática puede crear tiendas falsas para cometer sus delitos por internet.
Por ello, queremos advertirte de los riesgos que puedes correr al navegar por internet, compartiéndote algunas de las señales que pueden indicarte cuando un ecommerce es fraudulento, de manera que puedas estar alerta y no caigas en la trampa.
Sitios web con información confusa
Los ecommerce generalmente se caracterizan por brindar información clara y precisa acerca de los productos y servicios que ofrecen en la web, así como de otros temas relacionados a la marca y las opiniones de sus clientes.
Cuando una página carece de buena ortografía y el diseño de su interfaz gráfica es deficiente, significa que no está bien trabajada y que pudo haber sido creada de manera improvisada para robar información de los usuarios.
Usualmente los estafadores utilizan recursos visuales robados de otros sitios para captar la atención de sus víctimas. Si te topas con alguna web con estas características es probable que se trate de una estafa, así que no compartas ninguna información y en su lugar repórtala.
Precios exageradamente bajos y tentadores
Uno de los aspectos más notorios que delatan a las tiendas online falsas es el precio de los productos o servicios. Cuando los hackers quieren llamar la atención de sus víctimas usualmente lo hacen colocando precios en sus “productos” muy por debajo de la competencia, pues es una estrategia que resulta muy tentadora para los consumidores, especialmente para aquellos sin experiencia en el comercio electrónico.
Por lo tanto, si notas que los precios de la tienda que estás visitando están considerablemente por debajo del resto de ecommerce, es motivo suficiente para despertar sospechas sobre la legitimidad del negocio.
Dirección URL HTTP y no HTTPS
Otra señal que indica que un ecommerce es fraudulento es la URL de la página, la cual debe comenzar con el protocolo HTTPS. Esta extensión de transferencia de hipertexto es un protocolo de aplicación basado en el protocolo HTTP, el cual está destinado a la transferencia segura de datos de hipertexto, siendo una versión más segura del HTTP.
Actualmente las páginas web deben cumplir con este protocolo de seguridad para garantizarle a los usuarios una navegación libre de filtración de datos. Por lo que es probable que las tiendas que busquen robar información no utilicen esta extensión, sino la versión anterior (HTTP).
Pocos métodos de pagos
Las tiendas online que buscan incrementar sus ventas y posicionarse como un ecommerce fiable por lo general suelen disponer de diversas opciones de pago que sean rápidas y seguras para sus clientes como TPV, ligas de pago, criptomonedas, pagos desde apps móviles, entre otras, de manera que el consumidor tenga la libertad de escoger la opción con la que más cómodo se sienta.
Sin embargo, cuando se trata de páginas piratas, suelen pedir datos personales y bancarios del usuario para luego utilizar dicha información para cometer sus delitos.