Conoce los principales usos de la inteligencia artificial en los ecommerce 

La inteligencia artificial está en todas partes y aunque muchas veces no lo notamos, así es; algunos ejemplos de sus usos son los servicios de streaming para ver series y películas, las compras por internet con links de pago, las búsquedas en Google, las respuestas automatizadas en la atención al cliente, el reconocimiento facial para desbloquear nuestro smartphone, entre otras actividades que forman parte de nuestro día a día. 

En este sentido, el crecimiento de dicha tecnología ha sido exponencial en los últimos años, haciendo que nuestros hábitos de consumo se vuelvan cada vez más digitales. Razón por la cual creemos que la inteligencia artificial en los ecommerce ha llegado para quedarse; pues además de ayudar a optimizar los procesos comerciales en las empresas, mejora los servicios de atención al consumidor, lo cual es un factor determinante para que un negocio pueda alcanzar el éxito.

En este apartado conocerás la importancia que tiene la inteligencia artificial en los ecommerce, además de descubrir los principales usos que se le dan actualmente en el comercio electrónico. 

¿Qué es la inteligencia artificial?

Cuando hablamos de la inteligencia artificial o AI por sus siglas en inglés, hacemos referencia al área de la informática que se encarga de desarrollar sistemas inteligentes mediante softwares que emulan las capacidades cognitivas del cerebro humano. Estas máquinas son capaces de comportarse de la forma en la que normalmente lo harían las personas, realizando actividades como el reconocimiento por voz, el lenguaje natural, la resolución de problemas, la toma de decisiones entre otras más.

En el caso de los ecommerce, la inteligencia artificial ayuda a las marcas a ofrecerle a sus clientes experiencias personalizadas de compraventa, gracias al análisis de patrones de consumo que manejan de los consumidores. Aunque también vale la pena recalcar que el nivel de eficiencia en estos procesos dependerá de la calidad de los datos disponibles que posea el software, así como de la capacidad de la empresa para examinar dichos datos. 

¿Qué importancia tiene la inteligencia artificial en los ecommerce?

Con lo rápido que avanza la tecnología cada vez son más las actividades que se llevan a cabo de manera digital y el sector comercial no es la excepción, pues las compras online se han convertido en una sólida alternativa que, al paso que va, promete dejar atrás los sistemas convencionales. Lo que hace que el comercio electrónico crezca cada día más. 

Ante esta situación, muchas empresas se han sumado a practicar la modalidad del negocio digital, en busca de nuevas estrategias que les permitan dar a conocer sus propias marcas y mejorar el alcance y rendimiento de su comercio. Y es precisamente aquí donde entra en juego la importancia de la inteligencia artificial, ya que esta tecnología es capaz de optimizar los procesos de ventas por internet, además de enriquecer la experiencia de los consumidores.  

Si eres empresario debes saber que el tema de captar nuevos clientes, recopilar sus datos, conocer a los prospectos, relacionarse con ellos y complacer sus peticiones representa una tarea bastante complicada de realizar, puesto que requiere de mucho esfuerzo, tiempo y recursos invertidos. Sin embargo, gracias a las herramientas de marketing que implementan la inteligencia artificial, estas labores pueden realizarse con mayor efectividad y en un menor tiempo. 

La cantidad de datos que genera el comercio electrónico es inmensa y saberla manejar es fundamental para conocer y entender a los clientes y sus necesidades. Por lo tanto, cuanto mejor se administre la información, mayor valor tendrá y una de las formas más útiles y prácticas de manipularlas es poniendo en uso la AI, mediante softwares como el CRM, por ejemplo, donde se almacena, administra y gestiona un gran volumen de información de los clientes tanto potenciales como actuales de una empresa. 

6 utilidades de la AI en los ecommerce y sus aportes

Son muchas las aplicaciones que tiene la inteligencia artificial hoy en día en el comercio electrónico, a continuación, te compartiremos algunas muestras de sus usos. 

1. Gestión de inventario

El manejo de la logística en una empresa requiere de mucho trabajo. Sin embargo, la inteligencia artificial puede ayudar a optimizar estos procesos gracias a sus herramientas que mejoran la fase de producción, logrando gestionar el stock de ventas, optimizar precios, predecir las ventas, entre otras actividades que contribuyen a la reducción de costes, al tiempo que aumentan los beneficios de la marca.

2. Chatbots

Un bot conversacional, o chatbot​ es un software que simula mantener una conversación con una persona, dando respuestas automáticas, las cuales son previamente establecidas por un conjunto de expertos, quienes utilizan mensajes estructurados y programados para contestar a las solicitudes enviadas por el usuario. Esta herramienta tiene como objetivo mejorar el sistema de soporte de las plataformas de la empresa, ofreciéndoles respuestas inmediatas a los clientes, lo cual a su vez reduce la cantidad de trabajo de los operadores de atención al usuario, quienes muchas veces no se dan abasto ante tantas solicitudes. 

3. Smart Solutions

Las aplicaciones de Smart Solutions hacen referencia a todos aquellos programas que utilizan la AI para mejorar la experiencia del usuario en algún determinado escenario. Estas apps pueden abarcar desde sistemas de realidad virtual (VR) para simular cosas, como por ejemplo cómo le quedaría el color de un tinte de cabello a la persona, hasta el diseño de productos, ya sea alguna montura de lentes o prendas de vestir que se ajusten a la medida del cliente.  

4. Servicios personalizados

Otro de los puntos fuertes que posee la inteligencia artificial en los ecommerce es la capacidad para personalizar la estructura de recomendaciones al consumidor, lo cual se orienta de acuerdo a categorías como las características de producto, historial de compras, comportamientos del usuario, tendencias, entre otros factores; para posteriormente, en base al estado del consumidor, sea habitual, nuevo o en busca de algún producto en específico, ofrecer distintas opciones que vayan acorde a su perfil. Con estas acciones, las probabilidades de que el prospecto realice la compra son altas, ya que la sugerencia brindada por el software es precisa y concreta. 

5. Customer Journey y el ROI

La experiencia del cliente es un factor muy importante que debe tomarse como prioridad al operar cualquier negocio, y para mejorarlo existen diversas herramientas que utilizan la inteligencia artificial para optimizar los motores de búsqueda y mostrar los anuncios publicitarios más convenientes para el usuario, según sus gustos y preferencias. En el caso de YouTube, por ejemplo, este contexto se ve reflejado, ya que personaliza los resultados que le aparecen a cada suscriptor. Lo que termina mejorando el retorno de inversión (ROI) de la empresa. 

6. Perspectivas del cliente

La aplicación de la inteligencia artificial en el sector comercial brinda la posibilidad de conocer a detalle el comportamiento y las preferencias de los consumidores, tanto potenciales como actuales. Lo cual es de gran utilidad al momento de desarrollar estrategias centradas a la segmentación de usuarios. 

Al utilizar herramientas que gestionen y mejoren las relaciones con los clientes, como los softwares CRM, se puede prevenir la fuga de consumidores y en su lugar, mejorar la captación y retención de prospectos. 

Como podrás darte cuenta, la inteligencia artificial en los ecommerce es una disciplina que ha tomado mucha fuerza, y en vista de los buenos resultados que ha conseguido, se seguirá practicando y potenciando cada vez más. 

Deja un comentario