Actualmente somos millones de personas los que utilizamos los servicios de WhatsApp con diferentes motivos, en las conversaciones muchas veces es inevitable enviar o recibir información confidencial que no es conveniente que caiga en las manos equivocadas. Es muy común que los dispositivos móviles se nos extravíen o sean robados sin que estemos prevenidos para destruir o esconder información sensible, es por eso que en este artículo daremos consejos básicos para evitar que personas malintencionadas espíen nuestro WhatsApp y obtengan información que no les corresponde.
Consejos para evitar el espionaje en WhatsApp
1.- Configura tu celular con protección antirrobo
Algunos antivirus como AVG Mobile traen esta función incluida, de manera que en caso de robo o extravío puedes bloquear, desbloquear, hacer timbrar y eliminar los datos del celular. Si utilizas Android también puedes configurar tu cuenta de Google para ejecutar estas funciones desde Google Play.
2.- Protege tu celular con contraseña
Configurar una contraseña o un patrón de desbloqueo es uno de los métodos más efectivos para evitar que espíen tu WhatsApp, asegúrate de que no sea una contraseña o patrón de desbloqueo fácil de adivinar, no lo proporciones a nadie. Este método no garantiza al 100% la privacidad por ejemplo en el caso de que hayan instalado una aplicación espía en el celular.
3.- No confíes en cualquier persona
Si alguien te pide el celular para realizar una llamada o enviar un mensaje, asegúrate de que sea así y toma tus precauciones para evitar que aproveche para revisar tu WhatsApp o instalar aplicaciones sospechosas que podrían estar configuradas para espiar tu WhatsApp.
4.- Elimina aquellas conversaciones que contengan información delicada.
En WhatsApp puedes eliminar las conversaciones de manera individual, si consideras que una conversación contiene información delicada elimínala inmediatamente. Si por algún motivo el contenido de la conversación es importante para ti, puedes realizar un respaldo de esa conversación y enviarla a tu cuenta de dropbox o correo electrónico, entre otras opciones.
5.- Ten cuidado con las aplicaciones que instalas
Únicamente instala aplicaciones que se encuentren en la tienda de aplicaciones del sistema operativo que utilices ya que estas han sido verificadas para garantizar que no cuenten virus u otras amenazas. No solo debes verificar las nuevas aplicaciones que instalas, sino también las actuales ya que podrías tener una aplicación espía disfrazada de otra aplicación como lo suelen hacer este tipo de apps. Actualmente existen algunas aplicaciones capaces de espiar el WhatsApp, una de ellas es Spy Bubble, esta aplicación la puedes identificar como radio.apk, esta no es la única de su tipo así que mucho cuidado.
De igual manera, si buscas el WhatsApp asegúrate de instalarlo desde el paquete de instalación que se ofrece en su página oficial o la tienda de aplicaciones del sistema operativo que utilices para evitar que sea una versión alterada.
7.- Haz un respaldo de imágenes y vídeos
Envía aquellas imágenes que recibes en WhatsApp y consideres importantes a servicios como DropBox y posteriormente elimínalas de tu celular si consideras que no es necesario traerlas siempre contigo. De esta manera si alguien toma tu celular no tendrá acceso a esas fotos y vídeos que quisieras que nadie más viera.
8.- No te conectes a redes Wi-Fi públicas
Las redes Wi-Fi públicas son fácilmente vulnerables, podrían interceptar los datos que se intercambian sin que te des cuenta. Las conversaciones que se realizan desde WhatsApp no están cifradas, por lo tanto no se recomienda por ningún motivo arriesgarse en zonas Wi-Fi públicas.
9.- Instala un antivirus para móviles
Si, sé que esto ya lo hemos dicho antes, si lo seguimos repitiendo es precisamente por su importancia y por el hecho de que aún existen muchos usuarios de dispositivos móviles que no tienen un antivirus instalado y por lo tanto su celular está vulnerable ante todo tipo de malware que pudieran poner en riesgo la privacidad y seguridad de los datos.
¿Nos faltó alguna recomendación?
Gracias muy interesante el articulo