Las compras por Internet y el comercio electrónico en general permanecen en tendencia, pues cada vez se utilizan más debido a la posibilidad de encontrar prácticamente de todo en la web. Sin embargo, uno de los problemas a los que se enfrentan las empresas que operan online actualmente es la desconfianza que puede generar en algunos usuarios el hecho de realizar sus pagos en línea.
Entre las dudas más comunes que las personas suelen tener se encuentran interrogantes como ¿Es la tienda realmente confiable? ¿Me robarán? ¿Y si me clonan la tarjeta? En un intento por acabar con estas ideas y pensamientos de incertidumbre, los ecommerce buscan ofrecer experiencias de compra completamente seguras, rápidas, cómodas y flexibles a sus clientes. Por lo que han sido desarrollados diferentes métodos de pago online que se ajustan a las necesidades de los consumidores, con sistemas de seguridad sofisticados que garantizan la protección de datos e información confidencial.
En este artículo estaremos dando un repaso por las principales formas de pago en línea que existen, de manera que puedas conocer las ventajas y desventajas de cada medio y tomar la decisión sobre qué opción utilizar, ya sea para comprar o vender productos por internet.
6 métodos de pago online más usados
Las tiendas en línea por lo general suelen ofrecer diferentes métodos de pagos para que sus clientes puedan escoger aquella con la que más cómodos y seguros se sientan. Algunas de las opciones más utilizadas se muestran a continuación:
1. Plataformas de pago
Uno de los miedos más comunes que las personas expresan al comprar por internet es que se filtren sus datos personales y bancarios y acaben siendo víctimas de fraude o cualquier estafa online. Ante esta preocupación, existen plataformas de pago que ofrecen alternativas flexibles y sobre todo seguras que permiten vincular otros métodos de pago como las tarjetas de crédito y débito sin necesidad de compartir datos bancarios con el comercio en el que se desea realizar el pago.
Una clara muestra de ello es PayPal, cuya forma de pago online es bastante popular y respetada a nivel mundial. Se trata de una plataforma en la que sólo debes crearte una cuenta de usuario con una dirección de correo electrónico y asociar ya sea tu cuenta bancaria o una tarjeta de crédito o débito para comenzar a enviar y recibir pagos al instante.
Para pagar con PayPal solo necesitas una dirección de correo y el monto a debitar, sin tener que colocar datos de tarjetas o cualquier otra información bancaria. Sin embargo, es necesario mencionar que por cada transacción realizada la plataforma de PayPal cobrará una comisión.
2. Tarjeta de crédito y débito
Las tarjetas de crédito y débito corresponden a unas de las formas de pago más aceptadas a nivel mundial, debido a su larga trayectoria. Si bien, en sus inicios las tarjetas bancarias únicamente se podían usar de manera presencial, hoy en día, gracias a los avances tecnológicos es posible utilizarlas para realizar pagos virtuales en casi todas las tiendas del mundo.
Para llevar a cabo los pagos por internet desde sitios web, solo es necesario ingresar los datos de la tarjeta, como su número, nombre del propietario, fecha de vencimiento y código de seguridad CVV ubicado al reverso de la tarjeta.
Una de las más grandes y notables ventajas que ofrecen las tarjetas de crédito y débito al pagar por internet es la simplicidad e inmediatez con la que se realizan los pagos.
Sin embargo, al ser un método tan popular, muchos hackers y estafadores se encuentran al acecho buscando algún descuido de los usuarios para sacar provecho y robar su información para cometer sus delitos. Por lo que podría decirse que también representa un riesgo importante.
3. Tarjetas prepagadas o virtuales
Otra alternativa bastante utilizada por los consumidores son las tarjetas de prepago o también llamadas tarjetas virtuales con las que puedes cargar únicamente el monto que desees gastar sin correr riesgos de ser víctima de robo. Se trata de una tarjeta digital en la que puedes depositar tu dinero y utilizarlo para comprar por internet. Es importante que tengas en cuenta que este método normalmente carece de un formato físico, ya que fueron específicamente creadas para realizar transacciones en línea.
Las tarjetas virtuales funcionan muy similares a como lo hacen las tarjetas de débito, puesto que el saldo que podrás disponer será solamente el monto que importaste en la cuenta y no más de eso. Para utilizarla solo debes ingresar los números de la tarjeta, tal y como lo harías si estuvieras pagando con una tarjeta de crédito tradicional. Muchas entidades bancarias ofrecen este tipo de servicios, por lo que puedes consultar con tu agencia y solicitar una, si así lo deseas.
4. Criptomonedas
Los pagos con dinero digital cada vez se vuelven más populares y por ello muchos comercios han comenzado a implementar este método de pago en sus negocios. Esta revolucionaria forma de comprar por internet garantiza la protección de datos gracias a su poderoso sistema blockchain, el cual funciona como una especie de libro de contabilidad digital que almacena datos de cualquier tipo. Por ejemplo, una cadena de bloques puede registrar información sobre transacciones de criptomonedas o propiedades de NFT.
El blockchain se encarga de crear un registro que no puede ser modificado y que además cuenta con cifrado end-to-end, lo que contribuye a prevenir el fraude y la actividad no autorizada. Las principales criptomonedas que trabajan con este sistema son Bitcoin y Ethereum.
5. Transferencia bancaria directa
Se trata de un método de retiro de fondos que te permite recibir tus ganancias en tu cuenta bancaria de forma directa. Esta alternativa de pago cada vez toma mayor popularidad en las tiendas en líneas debido a la inmediatez con la que se realizan los pagos y la seguridad que garantiza. Muchas entidades ofrecen este tipo de servicio, como es el caso de Trustly, una Fintech sueca que permite enviar y recibir pagos desde su cuenta bancaria online, sin el uso de una tarjeta, aplicación o plataforma de pago.
Su sistema protege los datos bancarios de la persona, ya que no almacena la información del usuario y únicamente procede a efectuar la operación cuando el comprador confirma a través de las claves que le otorga la entidad. Lo que quiere decir que es una opción de pago digital segura y confiable.
6. Pago contra entrega
Este método de pago es para muchos la opción más segura a la hora de realizar compras por internet sin correr riesgos de estafas. El pago contra entrega le permite al cliente comprar su producto e ingresar la dirección de su destino, así cuando este reciba su pedido y se cerciore de que todo está bien proceda a pagar.
Esta modalidad de pago pone en ventaja al comprador, ya que, si la persona no recibe el producto, tiene la posibilidad de no pagar el pedido y en su lugar dejar una reseña negativa en el sitio web de la empresa. No todos los ecommerce aceptan esta forma de pago, ya que los clientes pueden sacar provecho y no pagar sus productos, alegando no tenerlo en sus manos, cuando en realidad si los recibieron.