Por muy acostumbrados que estemos a las plataformas digitales, las compras por internet siempre generan desconfianza, empezando por el hecho de que no podemos ver cara a cara con quién estamos haciendo la negociación. Además de eso, podrían estar terceros involucrados durante el proceso de la transacción, quienes a su vez podrían hacer uso indebido de los datos proporcionados para cometer fraude o cualquier tipo de estafa.
Por suerte, para reforzar la seguridad de las transacciones online, han sido creadas las tarjetas virtuales, con las que podemos llevar a cabo nuestras compras en diferentes ecommerce, sin correr el riesgo de ser víctimas de los hackers. Este método de pago es bastante práctico, seguro y fácil de utilizar.
Las tarjetas virtuales o también llamadas tarjetas prepago, funcionan muy similar a como operan las tarjetas de débito bancarias, ya que solo se podrán usar los fondos que hayan sido introducidos en ella, siendo una especie de alcancía, cuyo límite será el agregado por el usuario.
Otra de las características que poseen las tarjetas virtuales es que solo pueden ser utilizadas de forma online, ya que fueron diseñadas especialmente con esa finalidad. Por tanto, al no tener un formato físico, resulta inviable hacer compras en establecimientos comerciales físicos. Sin embargo, su estructura, se compone de la misma manera que una tarjeta de crédito o débito tradicional, puesto que poseen una numeración, fecha de caducidad y un código de seguridad que son los datos que se necesitan para poder comprar por internet.
La razón principal por la que las tarjetas virtuales son más seguras que las tarjetas bancarias es porque los fondos asociados son pre pago, es decir, funcionarán únicamente con los cargos de dinero que hagas. Así, en caso de que ocurra algún robo de información y el hacker logre acceder a la cuenta, solo podrá quedarse con el dinero que hayas recargado en ese momento y no más que eso. De igual forma, las tarjetas prepago trabajan independientes a los bancos, por lo que no habrá datos bancarios vinculados, ni ninguna conexión directa a tarjetas de crédito o débito.
En la actualidad existen diversas compañías fintech y entidades bancarias que ofrecen este tipo de servicio, algunas de ellas son destinadas especialmente a clientes de los bancos, mientras que otras brindan servicios independientes. A continuación, te compartiremos algunas opciones de tarjetas virtuales que más se usan en internet, de forma que tengas una idea clara sobre los métodos de pago que puedes implementar para pagar tus compras online.
1. Tarjeta BBVA
La tarjeta virtual BBVA no exige el pago de comisiones por mantenimiento ni cuotas y su activación es completamente gratuita, el único requisito es ser cliente del banco. Esta modalidad funciona con una aplicación móvil, desde donde el usuario podrá hacer sus cargos de saldo y compras por internet las 24 horas, siempre que no se exceda del límite de depósitos mensuales de $20,371.97 MXN. Para contratarla sólo se necesita el email y un número de identificación personal.
Las tarjetas virtuales del BBVA no cuentan con un soporte físico, pero poseen una numeración diferente a las tarjetas de crédito y débito del cliente, seguido de una fecha de vencimiento y un código de seguridad con el que se mantiene protegida toda la información del usuario, evitando fraudes, robo de información o clonación.
2. Tarjeta del Banco Santander
El Banco Santander cuenta con una modalidad de tarjeta digital con la que los usuarios pueden realizar sus compras de manera totalmente segura, gracias a su sistema que opera bajo un código de seguridad dinámico (CVV) que permite el anonimato de los datos del cliente, reduciendo el riesgo de fraudes al momento de comprar. Este servicio genera ciertas comisiones, salvo que se realice un mínimo de compras con la tarjeta.
La tarjeta virtual Santander ofrece la opción de recarga en cajeros de la entidad. Aunque la mayoría de ellas se pueden hacer por internet a través de la web oficial del banco o directamente desde la app móvil, sin tener que cancelar comisiones por recarga. Cada vez que se lleve a cabo una transacción, el usuario recibirá un código SMS para autorizarla. Para solicitar la apertura el banco exige una cuota de $75.00 MXN.
3. Tarjeta Bankia
Este banco español ofrece a sus clientes un modelo de tarjeta virtual específico que funciona con sistema prepago y no posee un formato físico. Este producto no exige el cobro de cuotas ni comisiones, pero para poder solicitarla, la persona debe ser cliente de esta entidad bancaria.
La tarjeta virtual de Bankia tiene un límite de recarga de 1,500 euros. No obstante, si el usuario necesita hacer una transacción por un valor de 4,500 euros, por ejemplo, tendrá que realizar tres recargas máximas para llegar al monto. Si el cargo de dinero se efectúa a través de otros productos del mismo banco, ya sea por tarjetas de crédito o cuentas bancarias, la transacción se hará efectiva al instante.
4. Tarjeta Openbank
eCard es el nombre de la tarjeta virtual que ofrece Openbank y es uno de los métodos de pago digital más interesantes en relación coste y prestaciones. Su emisión es completamente gratuita y no genera comisiones de mantenimiento ni recarga, siempre y cuando se alcance el mínimo de compras establecido. El único requisito para solicitar la tarjeta virtual es ser cliente del banco.
El uso de esta tarjeta especial incluye seguro de accidentes gratis y un servicio de alertas por SMS, también gratis. Para ingresar saldo a la cuenta el usuario debe acceder a la app para dispositivos móviles o hacerlo directamente en el sitio web.
5. Tarjeta virtual Hey Banco
Los usuarios que deseen adquirir esta tarjeta digital deberán abrir una cuenta virtual en la plataforma de Hey Banco. Tanto la apertura como la movilización del dinero son gratis, ofreciendo adicionalmente la posibilidad de ahorrar, puesto que al tener un monto mensual de $2,999 MXN el banco otorga un rendimiento automático de más del 5 %.
Las transferencias online se efectúan instantáneamente, dándole a los clientes la opción de realizar sus compras tanto a nivel nacional como internacional las 24 horas al día, los 7 días a la semana por medio de su app móvil.
6. Tarjeta EVO
El servicio de operaciones virtuales de EVO ofrece movimientos financieros bastante interesantes, pues, aunque su tarjeta virtual no dispone de una presentación física para comprar en establecimientos comerciales tradicionales, sí que les permite a sus clientes realizar compras offline, haciendo uso de una tarjeta virtual que no tiene comisiones ni cuotas de ningún tipo.
Este producto mantiene los datos financieros y personales del usuario protegidos gracias a su sistema de seguridad sofisticado que reduce el riesgo de fraude.
7. Tarjeta digital Banorte
Banorte pone a la disposición de los mexicanos su tarjeta de débito virtual a través de su Cuenta Enlace Digital, la cual queda exonerada de comisiones por movimientos de fondo y membresías. Este servicio cuenta con una banca online 24 horas para que los usuarios lleven un control y seguimiento de cada una de sus operaciones. Con esta modalidad de cuenta es posible realizar consultas de saldo y compras en tiendas que operen en línea y su monto máximo de depósito es de $3,000 MXN.
En cuanto a la seguridad, el banco otorga un Código de Seguridad Dinámico CVV, para que el cliente pueda llevar a cabo sus operaciones sin preocupaciones ni inconvenientes.