Antes de pasar a hablar sobre el software en materia, es necesario dejar claro lo que es un VPN, y eso es lo que haré a continuación.
VPN (Virtual Private Network)
Un VPN como lo indican sus siglas en ingles, hace referencia a una Red Privada Virtual. Se trata de un tipo de tecnología empleada en las redes que permite establecer conexiones entre maquinas o servidores, de tal manera que se puedan enviar y recibir datos a través de un entorno público, o del cual no se tiene control como es ciertamente la internet.
Utiliza protocolos para transmitir los datos de manera encriptada suponiendo una comunicación segura –uno de los protocolos más empleados es el SSH–. A este proceso también se le llama tunneling.
Algunos de los usos que se le suele dar a un VPN
La variedad de usos que se le puede dar a un VPN es bastante amplia, algunos de los más comunes son permitir el acceso de un agente a una red local desde un lugar remoto (ej. Las empresas que tienen establecimientos (o sucursales) ubicados en distintos lugares y necesitan establecer una conexión entre sus redes).
Además del ejemplo anterior y de ofrecer seguridad en las comunicaciones, suele utilizarse para navegar en el internet de manera “anónima” o aparentando una conexión desde otro lugar de mundo, cosa que también ayuda a saltarse restricciones que por ejemplo imponen ciertas naciones. Y vale a partir de esto se le puede utilizar para diversas finalidades.
SecurityKISS Tunnel y sus bondades
Es uno de los servicios proveedores de VPN más utilizados. Pone a la disposición del público un potente cliente que permite en unos cuantos clics establecer conexiones con servidores que dan lugar a una experiencia de navegación anónima por la web, permitiendo saltarse restricciones, cambiando la ubicación virtual y algunas otras cosas.
Una de las curiosidades de SecurityKISS Tunnel es que no hace falta registros ni autenticación al momento de querer poner en marcha este recurso. Basta con elegir entre una serie de servidores y pinchar un botón de conectar, y en instantes estará en funcionamiento. Se diferencia de otros sistemas de esta misma clase que requieren de nombres de usuarios y contraseñas.
Haciendo hincapié en la anterior cuestión, cabe destacar que este sistema es muy fácil de utilizar, hasta por personas que poseen conocimientos muy básicos en cuanto a informática se refiere.
No trae consigo molesta publicidad, supuestamente es gratuito de por vida, el cambio de conexión de un servidor a otro es ilimitado, y solo trae unas cuantas limitaciones como sus 300 MB de transferencia máxima por día. De igual forma se puede optar por su versión de pago.
Pasos para utilizar el cliente
En primer lugar se debe ejecutar el programa, saldrá una ventana como la que ven a continuación.
El siguiente paso es hacer clic en el botón ilustrado con una imagen de servidores, y se procede a seleccionar uno por medio de las checkbox de los protocolos disponibles.
Finalmente se hace clic sobre el botón de conectar.